Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

Divisibilidad

Divisibilidad. Cálculo rápido. Si te fijaste en la "Criba de Eratóstenes" había algunas cosas curiosas que probablemente ya sabías: Los múltiplos de 2 estaban todos en columnas... y terminaban en un número par (0,2,4,6 o 8) Los múltiplos de 5 estaban todos en columnas... y terminaban en 5 o 0 Los primeros múltiplos de 11 tenían las dos cifras iguales. Y ahora alguna cosa que puede que no supieras: Las cifras de los números múltiplos de 3... ¡suman siempre un múltiplo de 3! Por ejemplo, el 117. 1 + 1 + 7 = 9.... o el 84 --> 8+4=12 --> 1+2 = 3 Los múltiplos de 11, mayores a 99, empiezan y acaban con el mismo número... pero el número central es la suma de ese número. Por ejemplo, el 363, que es 11x33. Y además, también puede ser que los números inicial y final sean distintos, pero también el central es su suma, como el 561, que es 51x11 Para practicar, vamos a buscar los divisores del.... 34056, por ejemplo. Termina en 6, así que será divisible en 2....

Números Primos y Compuestos

Imagen
Números Primos y Compuestos Esta semana vamos a jugar con los números primos y los compuestos. En primer lugar vamos a ver, de forma gráfica, cómo se pueden ir viendo los números primos. Para ello vamos a usar la "Criba de Eratóstenes". Escribimos del 2 al 120, en columnas de 10. Empezamos con los 2, decimos "Es Primo". Ahora todos los múltiplos del 2 (2x2, 2x3, 2x4...) los marcamos y decimos "Es Compuesto". Y pasamos al siguiente número que no está marcado: 3. y decimos "Es Primo". Vamos con todos sus múltiplo (3x2, 3x3, 3x4...) y los marcamos: "Es Compuesto" Si seguimos así, hasta el 113, tendremos toda la lista de números primos hasta el 120. Y ahora, un test para comprobar tu habilidad: NUMEROS PRIMOS O COMPUESTOS

¿Qué es un FRACTAL?

Imagen
FRACTALES Referido a las potencias vamos a realizar una actividad que muy muy chula y muy visual, con la que podréis presumir delante de vuestros amigos y usarlo para regalo.  Estas imágenes son 2 de los fractales que realizaremos, son la escalera de Cantor y el triángulo de Sierpinsky. Buscad información de como se realiza, para tenerlo claro, y elaborad grupalmente los pasos a seguir para realizarlo.

Potencias en base 10

Imagen
DESCUBRIENDO LAS ESTRELLAS Para continuar con las potencias en base 10 vamos a ver este vídeo relacionados con la obra de Miguel de Cervantes.4 Después buscaréis información por parejas sobre nuestro Sistema Solar, por ejemplo distancias entre los planetas, sus radios,etc, y haréis una breve presentación para vuestros compañeros.